La Escuela Cusqueña era una tradición artística que se centró en Cusco en los siglos 17 y 18, después de la conquista española de 1534. La Escuela Cusqueña es considerada como el primer centro artístico organizado en el Nuevo Mundo.

La designación "Cusqueña", sin embargo, no se limita a la ciudad de Cusco. Estas tradiciones artísticas se extendieron a otras ciudades de los Andes, así como a Bolivia y Ecuador.
Las pinturas de la Escuela Cusqueña se caracterizan por la utilización exclusiva de temas religiosos, su falta de perspectiva, y el predominio de rojos, amarillos y colores tierra. También utilizaron una gran cantidad de oro, especialmente con imágenes de la Virgen María. Aunque los pintores cusqueños estudiaron el arte bizantino flamenco, de Andorra y el renacimiento italiano, sus obras eran más libres que las de sus tutores europeos que usaron colores brillantes y distorsionados, imágenes dramáticas, y representaban la flora y fauna nativa como telón de fondo en sus obras.
La mayoría de las pinturas de la Escuela Cusqueña se crearon de forma anónima debido a las tradiciones precolombinas que definen el arte como comunitario.
Y bueno, me quedo mirando mi pequeña colección de obras cuzqueñas, con remembranzas de barrocos perdidos, de virreynatos y pasados esplendores. Aún tengo sitio para poner alguna más...
Cuzqueña o cusqueña??? barroco o rococo? virreyes o birras? ves? todo acaba en lo mismo. Cañas de navidad ya, y déjate de pinturas que ya tienes la casa atestá
ResponderEliminar¿Pintura cuzqueña...? Pues a mi me gusta más la plumilla, ¿qué quieres que te diga?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar